miércoles, 7 de septiembre de 2011

Juan Bautista Petroni, posible autor de la Virgen de la Estrella

A pocas horas de que sea 8 de septiembre, festividad de la Virgen de la Estrella, publicamos este reportaje de investigación sobre la autoría de la Patrona de Valencina de la Concepción.
Sabemos que la Virgen de la Estrella es anónima, y sin indicios de autoría. Frente a la creencia popular, que propone a Blas Molner como autor de la Virgen, ahora presentamos a Juan Bautista Petroni, escultor menos conocido, pero no por ello desechable.

Primero, conozcamos un poco mejor a Blas Molner. Blas Molner Zamora nace en Valencia en el año 1737. Sus padres firmaron un contrato de aprendizaje con el maestro Tomás Llorens para que aprendiera el oficio. El escultor estuvo afincado en Sevilla al menos desde 1766 y supone uno de los principales representantes del Neoclasicismo en Sevilla. Muere en 1812.
Entre sus obras femeninas destacan las antiguas dolorosas de las Hermandades de San Roque y Santa Cruz, la Virgen de la Soledad (culto privado) de Morón de la Frontera y la Virgen de la Asunción de la Iglesia de la Paz de Sevilla (frente al Salvador). También las atribuciones de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de las Penas de San Vicente, la Virgen del Mayor Dolor de la capilla de Molviedro y la Virgen de las Penas de Ceuta.


(Penas de Ceuta y Soledad de Morón)

En lo referente a Juan Bautista Petroni, hay que ponerse en situación. Durante el siglo XVIII se produce un movimiento del comercio italiano hacia el sur de España, lo cual conlleva la afluencia de obras de arte extranjeras por la zona, especialmente hacia el “Reino de Sevilla”. Estas obras procedían mayormente de Génova, Venecia y Nápoles, y o se importaban o los propios imagineros emigraban hacia la península.
Juan Bautista Petroni (Giovanni Battista Petroni Quartín) nace en Génova en 1749 en el seno de una familia acomodada dedicada a los negocios de ultramar. Llegó a Sevilla con sólo 12 años, en un viaje en el que acompañaba a su padre. Fue discípulo de otro maestro genovés, el cual se desconoce. Se instala definitivamente en la capital a los 30 años, y abandona los hábitos de los capuchinos para casarse con la hija del esultor Francisco de Acosta.
Entre sus obras más conocidas, particularmente en representaciones femeninas, destacan las Santas Mujeres (1805) del misterio de la Hermandad del Valle, de Sevilla, y una María Magdalena (1799) de la misma hermandad, que procesionaba antaño bajo palio junto a la Virgen del Valle. También, en el ámbito glorioso, sobresalen las atribuciones de las Imágenes del Rosario de Triana (1816) y de San Vicente (finales del siglo XVIII).


La Virgen de la Estrella data de finales del siglo XVIII - principios del XIX. En su última restauración, efectuada en 2002, el profesor Miñarro acercó su autoría en el informe sobre la talla a Blas Molner. Aunque visualmente no se observan transformaciones profundas en la imagen, no se descarta la posibilidad de un origen anterior, ya que presenta rasgos anacrónicos y existen documentos que hacen referencia a una antigua imagen de la Virgen de la Estrella, que tradicionalmente se han relacionado con la pintura y no con la imagen.
Quizás pudiera tratarse de un caso similar al de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad de la Hermandad de la Carretería. Esta talla data de 1629 y es obra de Alonso Álvarez de Albarrán, pero es restaurada y retocada por Blas Molner a finales del siglo XVIII, el cual le incluye una serie de nuevos rasgos, por ejemplo en los labios y el mentón. De cualquier forma, este caso es el menos probable.


(Mayor Dolor de la Carretería)

Lo cierto es que la fecha en la que se talló a la Virgen de la Estrella coincide en el tiempo con la vida activa de ambos autores.
Existe una teoría, la aceptada actualmente, de cómo llegó la advocación de “Estrella” a Valencina. Según Evaristo Ortega, de manos del Marquesado de Valencina, el cual tiene una estrella en su escudo heráldico. Lo que no sabemos con certeza es cómo o por qué llegó la talla. Durante el siglo XVIII tuvo lugar una considerable restauración del templo, adquiriendo casi en su totalidad el estilo neoclásico que hoy conocemos. Se cree que en esa restauración, con la nueva factura del retablo mayor, “se pierde” la pintura de la Virgen de la Estrella y es sustituida por la talla actual. En 1819 tuvo lugar una reedificación, y si hubiera tenido ahí lugar el cambio de elementos del templo (cosa poco probable), estaría clara su autoría, puesto a que Molner ya había muerto. Además, se da el caso de que ninguno de los dos autores en cuestión ha realizado más obras para Valencina.

De lo anterior tampoco podemos sacar nada que nos esclarezca un poco más quién hizo a la Virgen de la Estrella, por lo que tenemos que recurrir a las similitudes estilísticas. Es aquí donde se produce un punto de inflexión en la investigación y podemos empezar a sacar conclusiones.
En cuanto a Blas Molner, la mayoría de sus imágenes marianas tienen la cabeza inclinada (antiguas Gracia y Esperanza de San Roque y Dolores de Santa Cruz, por ejemplo) y se caracterizan por su expresión dulce, lo cual comparte la Virgen de la Estrella. También la nariz recta y el entrecejo débilmente marcado. Por el contrario, es raro ver una atribución suya de una Virgen gloriosa con un Niño en sus brazos. Ninguna de éstas figura entre las atribuciones más conocidas, la Virgen de la Estrella sería una de las primeras. La siguiente fotografía muestra al San José de la Hermandad de Pasión con un Niño Jesús, el cual guarda muy pocas similitudes con el de la Virgen de la Estrella.


(Dolores de San Vicente)



Pasamos a Petroni. Sus imágenes tienen los rasgos más suaves, también dulces. Un rostro menos marcado y más curvo, cejas arqueadas y párpados entreabiertos, todo coincidente con la Virgen de la Estrella, pero no es suficiente para hacer una afirmación firme. A partir de aquí empezamos a encontrar diferencias.
Son más comunes y numerosas las atribuciones de Vírgenes gloriosas con el Niño Jesús en sus brazos, tales como la Virgen del Rosario de San Vicente, Madre de Dios del Rosario de Triana o la Virgen del Carmen del Salvador, entre muchas otras. Entre todas éstas y la Virgen de la Estrella, son comunes su mentón prominente con un hoyuelo. También los “cachetes” de la cara, que están resaltados y sonrojados. Además, todas, en mayor o menor medida, tienen la cabeza inclinada.


(Carmen del Salvador y Rosario de San Vicente)


(Rosario de Triana y Rosario del Convento Madre de Dios de Sevilla)

Si con lo anterior aún no tenemos la suficiente certeza y similitud necesarias, he aquí la base de esta teoría: el Niño Jesús. Como pueden comprobar a continuación, en la imagen del Niño Jesús se sustenta principalmente la posible autoría de Juan Bautista Petroni.
En todas las Vírgenes gloriosas citadas anteriormente, el Niño Jesús se encuentra en posición de “sentado” sobre la mano izquierda, y con sus brazos estirados. Comparten los rasgos de la Virgen: “cachetes” resaltados y sonrojados, mentón prominente con hoyuelo, etc. Además, todos los anteriores tienen una similar posición de los pies. Algunos sostienen sobre su mano izquierda la bola del mundo con la cruz.



(Niño Rosario de San Vicente)

Para finalizar, citar y mostrar la piedra angular de la investigación: el Niño Jesús de la Virgen del Rosario que se venera en el convento sevillano de Madre de Dios. De esta obra y el Niño Jesús de la Virgen de la Estrella podemos decir, sin exageración alguna, que son gemelos. Por parecerse, comparten incluso el mismo peinado.



Con todo lo anterior, y gracias a esto último, podemos atrevernos a realizar una atribución firme de la Virgen de la Estrella al genovés Juan Bautista Petroni.


Quizás de las manos de Petroni saliera la Virgen de la Estrella. Quizás no. Tengamos en cuenta que este análisis ha sido realizado por un aficionado con una escasa preparación, y que además no va acompañado de documentos escritos que certifiquen nada, en este caso por su inexistencia. Tan sólo se basa en la similitud con otras imágenes, que como cualquier obra de arte permiten multitud de interpretaciones, y que se han usado como último y único recurso viable para relacionar a la Virgen de la Estrella con su posible autor. Esperemos que en posteriores investigaciones e intervenciones a la imagen se esclarezcan más las pruebas sobre el verdadero autor, pero, mientras, he aquí lo que hemos considerado prácticamente una evidencia, y, a nuestro juicio, muy a tener en cuenta.

Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Blas_Molner
http://islapasionforos.mforos.com/1167537/8236940-blas-molner/?marcar=nada
http://www.lahornacina.com/articulosgenoveses.htm
http://www.rafaes.com/glorias-rosario-san-vicente.htm
http://www.hermandades-de-sevilla.org/hermandades/gloria/octubre/rosario_triana.htm
http://www.hermandaddetorrijos.com

Fernando Rodríguez

2 comentarios:

  1. se parece mas a la virgenes de petroni que a las de molner. está claro!¡enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. buena investigación, si señor! enhorabuena, fernando!

    ResponderEliminar